Diarios de Marketing

Blog de Marketing digital y gran consumo

  • Inicio
  • Blog
    • Marketing Digital
    • Gran Consumo
    • Estrategia
  • Sobre nosotros

6 lecciones de Marketing de la NBA

by Roberto De Miguel Egido Deja un comentario

Querido diario,

Hoy me he permitido el lujo de ahondar en la asociación del Marketing a una de mis grandes pasiones, que es la NBA, tanto por el hecho de que allí se desarrolla el mejor baloncesto del planeta, como por ser un espectáculo en si mismo y porque considero que es una organización que vende de manera magnífica su marca y que provoca que puedas ver partidos o comprar camisetas de sus estrellas en casi cualquier país del mundo.

La NBA ha hecho un esfuerzo enorme por desarrollarse y lo ha hecho siguiendo una estrategia global, generando contenido que engancha a sus fans y siendo un espectáculo en si mismo al que muchas personas sin ser aficionadas al deporte ni seguidoras de la liga les encantaría poder ver un partido en directo.

Al fin y al cabo lo han hecho realmente bien y considero que es un espejo en el que muchas instituciones y no solo deportivas deberían fijarse. Hemos analizado este modelo y consideramos que estas son algunas de las claves del éxito del mismo:

1. Continua generación de contenido en su web:

Para empezar a entender el buen hacer de esta organización te proponemos que eches un vistazo a nba.com una vez al día durante una semana y podrás ver como cambia la página de inicio entre visita y visita. Le aseguro que esta experiencia provocará que cada día tenga acceso a un nuevo sitio. Los trabajadores que alimentan esta web saben que los videos, artículos, blogs, y todo lo que te puedes encontrar son un conductor perfecto para conseguir visitantes a sus sitios web, y si este contenido es bueno y genera engagement al usuario para que consuma contenido con frecuencia, los visitantes tendrán más motivación para volver al sitio con regularidad o incluso suscribirse a los correos electrónicos del equipo para asegurarse de no perderse nada importante.

2. Internacionalización.

Por supuesto, la NBA tiene una estrategia muy clara que es la de llevar este deporte a un mercado global y esto se puede ver en diferentes acciones que ha realizado en los últimos años como por ejemplo desde hace años abrir puertas a jugadores extranjeros que provoca conseguir muchos seguidores de esos países.

Otra medida, es desde 2008 empezar con los Tours en verano por Europa donde se realizan amistosos, cada vez más y más entre equipos de NBA. Esto también se realiza en China para abrir el mercado asiático. En los últimos años incluso se han realizado partidos oficiales en Londres o en México para dar un paso más en este sentido. Y por último desde hace años se habla de la posibilidad de equipos europeos compitiendo en la liga, pero de momento no parece algo cercano a corto plazo.

3. Llegar al corazón de las personas.

NBA Cares es la vía por la que focalizan todas las acciones sociales que no son pocas.

Según su propio informe 2014-2015, la liga con este programa ha recaudado 253 millones de dólares para los programas de la comunidad y han conseguido realizar 3,2 millones de horas de servicios comunitarios desde el año 2006.

Esta labor fomenta que una organización en la que tanta gente y la propia NBA gana millones de dólares no sea vista como una empresa codiciosa que no mira por los demás. Sino que una parte de lo que genera se destina a favorecer a numerosas comunidades que tanto necesitan y además la cara visible e involucrada de estos proyectos son las propias estrellas. Esto, desde luego es un trabajo de imagen de marca fabuloso además de favorecer a los mas necesitados.

4. Explotar la personalidad de sus estrellas.

A los aficionados les gusta no solo ver a unos atletas con mucho talento sino que además les encanta y aman que estos jugadores además se relacionen directamente con ellos, algo que tan poco se ve en el fútbol en Europa con los millones que se mueven. Por ello la NBA se asegura de que estos jugadores estén cercanos a los aficionados, por ejemplo permitiendo la entrada de periodistas en los vestuarios antes y después de cada partido. También tiene muy en cuenta que el comportamiento tiene que ser positivo y cualquier mínimo desplante con otro jugador, árbitro, aficionado o que ofenda a cualquier grupo de seguidores que se pueda ver afectado, es perseguido y sancionado.

En conclusión, siempre hay mucho trabajo para que la personalidad de las estrellas sea perfecta en la pantalla y no olvidan el toque de humor como en este video a modo de ejemplo.

5. Integrar.

Conseguir que su producto integre diferentes medios, de tal manera que para determinados partidos, por ejemplo en el All Star Game de 2011, consiguieron poner de acuerdo tanto a la cadena televisiva TNT y a Facebook, para que dicha cadena emitiese el partido de manera online pudiendo elegir entre 4 cámaras para seguir el partido, a la vez que comentaban el partido por Facebook Connect.

Esto es solo un ejemplo que ya se veía hace 5 años como tantos otros que podríamos poner a lo largo de estos años.

6. Estrategia digital potente.

El variado contenido que comentábamos anteriormente basado en una potente estrategia de Inbound Marketing empieza a ser cada vez un gasto más relevante. En 2015 el gasto en publicidad convencional disminuía de 93 millones de dólares a 70 millones, pero 45 millones extra se destinaron a generación de contenidos.

Y todo ello basado en llegar al mayor número de consumidores mediante todas las redes sociales habidas y por haber, que permite a los usuarios conocer al minuto todas las noticias de la NBA, y que está consiguiendo identificar y ofrecerles el contenido que cada usuario busca, dependiendo del momento concreto en que lo está buscando.

Por todas estas razones considero la NBA un ejemplo de éxito del que muchas empresas deberían tomar nota para conseguir ser más reconocidas y más queridas lo que al final incrementa de forma sustancial la salud de tu empresa y reporta réditos a largo plazo.

 

Archivada en: Estrategia Etiquetada con: Estrategia, Éxito, Marketing, NBA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador de diarios

Tweets by DiariosDMkt

Contacto:

info@diariosdemarketing.com

Copyright © 2021 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Querido diario, Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.OK