Querido diario,
Hoy, en esta primera página de nuestro, esperamos, largo viaje, os vamos a contar algunas pinceladas del mundo del Gran Consumo.
Es curioso comprobar que pese al gran número de productos que puedes encontrar en las baldas de tu supermercado, puede que la gran mayoría de lo que compres sea de alguna de las compañías que citamos a continuación.
Así marcas como Coca-Cola, Mondelez, Nestlé, Pepsico, General Mills, Kellogg’s, Procter & Gamble, Jhonson & Jhonson, Unilever, Mars o Lactalis, son las dueñas del consumo de productos alimenticios, de higiene o cuidado corporal y si echas una mirada al portfolio de productos que manejan te sorprendes de la variedad e importancia de los mismos.
En este sentido, a la hora de decidir que refresco con gas quieres comprar si dudas entre Coca-Cola, Fanta, Sprite o Nestea elijas lo que elijas las ventas irán a la misma empresa, incluso si decides que sea sin gas tienes Limon&Nada, Minute Maid, en agua Aquabona, como bebida energética Aquarius o Powerade, para tu Gin-tonic tienes Nordic Mist y así una larga lista de marcas que se encuentran bajo el mismo paraguas.
The Coca-Cola Company: Fundada en 1892 es la mayor compañía mundial de bebidas. Fabrica y distribuye más de 500 bebidas con gas y sin gas.
Cabe imaginar el gran número de equipos de Marketing que habrá detrás de cada una de esas marcas de Gran Consumo, las cuales tendrán estrategias tan diferentes debido a los diversos grupos de consumidores en los que se focalizan e incluso momentos de consumo muy variados que van desde el desayuno con un zumo hasta la madrugada con la tónica acompañando la Ginebra, sin contar que muchas de esas marcas pueden tener a su vez diferentes formatos o variedades enfocados a unos u otros targets.
Quizás no sea conocido el gran abanico de marcas que tiene cada uno de estos gigantes del Gran Consumo, pero hay empresas como Coca-Cola o Unilever que superan las 400 marcas dentro de su interminable paraguas. Procter & Gamble es otro caso de empresa con un gran número de marcas (más de 300) que desde hace unos años empieza a comunicarse como marca en los anuncios en los que invierte tantos millones de euros. En ese sentido, hay un cambio de tendencia en alguna de estas empresas en comunicarse de manera más global frente a una táctica anterior de que cada marca sea independiente y los daños causados en la misma no afecten al resto.
Y lo que llama la atención, para terminar, es que incluso con esta gran cantidad de marcas la «marca blanca» haya adquirido, sobre todo en alimentación, tanto poder. La crisis y el buen hacer de estas marcas de la distribución, provocan que muchas de las marcas hayan perdido su dominio y tengan que hacer las cosas de una manera diferente. Pero esto, claro, da para otro post en el que seguiremos hablando de Gran Consumo.
Qué gran publicación! Esperando con ganas la siguiente!!