La inversión en publicidad programática en 2016 en el mundo según el estudio de Zenith fue de 39.000 millones de dólares, con un crecimiento del 71% por año. Estos datos consolidan su dominio del mercado de la publicidad display. Zenith estima que la publicidad programática crecerá en torno al 28% en 2018, cuando alcanzará los 64.000 millones de dólares.
Querido diario,
En este post explicaremos los aspectos básicos de este tipo de publicidad que cada vez aumenta más su dominio dentro de las estrategias de marketing online de las empresas.
¿Qué es la publicidad programática?
Es la compra venta de espacios publicitarios en los medios por parte de los anunciantes utilizando y apoyándose en la tecnología y la data para impactar en el público objetivo en el momento preciso automatizando todos los procesos.
Los medios ponen a la venta el inventario disponible en plataformas SSP (Supply side platform) que lo gestionan de forma automática.
Los anunciantes o las agencias gestionan la compra del inventario de los medios de forma automatizada en plataformas DSP (Demand side Platform)
La conexión entre ambas plataformas se realiza y gestiona a través de plataformas Ad Exchange que actúan como un mercado a donde cada espacio se compra y se vende de forma individual por impresiones.
Los anunciantes a través de de los DSP realizan la compra de las impresiones en el Ad Exchange tomando decisiones de compra basadas en la información sobre estas ofrecida por los SSP, estas compras se realizan mediante subasta en tiempo real (RTB, Real time bidding), siendo el anunciante que más puja el que compra la impresión y siendo el mercado el que fija el precio de las mismas.
Este proceso necesita de una herramienta de compra inteligente basada en los datos, DMP (Data Management Platform) plataforma de administración de data. Permite a las agencias y anunciantes definir sus audiencias objetivo basándose en un mix de datos derivado de distintas fuentes. Dentro de estas plataformas DMP la data que se trabaja es First party data (datos propios) y third party Data (Datos de terceros).
Deja un comentario