Diarios de Marketing

Blog de Marketing digital y gran consumo

  • Inicio
  • Blog
    • Marketing Digital
    • Gran Consumo
    • Estrategia
  • Sobre nosotros

¿Se estanca la marca blanca?

by Roberto De Miguel Egido Deja un comentario

Querido diario,

Se define marca blanca como la línea de productos genéricos de un distribuidor o fabricante. La marca blanca es por lo general más económica que las marcas de primera línea debido, entre otras causas, a menores costes de promoción.

El florecimiento de las marcas blancas comenzó en 1975, con lo que se denominó entonces «producto libre». La idea en su comienzo era: «Igual de buenas que las grandes marcas y más baratas». Los primeros envases que se realizaron para estos productos eran blancos y muy limpios de mensajes, ni fotografía ni textos más allá de los ingredientes, lo que llevó a la denominación de marca blanca como se nombra con asiduidad, aunque el término más correcto sería marca del distribuidor.

Premisa de la marca blanca en sus orígenes: Igual de buenas que las grandes marcas y más baratas.

El comienzo de la marca del distribuidor se dio en productos de alimentación básicos en la cesta de la compra como son: la leche, las galletas o el arroz entre otros, para más tarde pasar también a productos de limpieza tanto para el hogar como para la higiene personal.

¿Y como se consigue que estas marcas sean más baratas? El precio que consigue el distribuidor es menor debido al ahorro de costes. Estos costes principales que se ahorran son sobre todo los de publicidad y promoción en el producto sin que en ocasiones afecte a la calidad del producto, que incluso a veces es fabricado por sus propios competidores.

marca blanca

Si nos fijamos en la evolución de este tipo de productos en España podemos ver que en este siglo la evolución de su cuota de mercado en los supermercados ha sido excelsa, pasando de un 19,7% del mercado en tiempos boyantes de la economía española (2002) hasta el 34,3% que tenía al cierre del primer semestre del año pasado, ambos datos según Kantar Worldpanel.

Teniendo en cuenta estos datos que nos dicen que en 2012 tenía una cuota del 32,9% y que en 2014 la cuota ya se situaba en torno al 34% podemos empezar a pensar que la marca de la distribución en España tiene indicios de poder estancarse dado que en estos 3 últimos años el crecimiento no es mucho mayor a un punto porcentual en términos absolutos.

Las causas de este posible estancamiento son, entre otras, la subida de precios de la marca de la distribución unido al esfuerzo de promoción que se está realizando en la marca del fabricante, llegando a producirse actualmente el 21% de las ventas en promoción.

Aunque con todo esto cuesta creer que las llamadas marcas blancas no vayan a seguir suponiendo un alto porcentaje en nuestro carro de la compra y en todo esto tiene mucho que decir Mercadona como distribuidor líder y si su estrategia es la de seguir dando tanto espacio a sus propias marcas o cambia la tendencia.

Archivada en: Gran Consumo Etiquetada con: Gran consumo, marca blanca, marca del distribuidor

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador de diarios

Tweets by DiariosDMkt

Contacto:

info@diariosdemarketing.com

Copyright © 2021 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Querido diario, Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.OK